La resección transuretral de próstata o de tumores de vejiga es un procedimiento que consiste en introducir un instrumento por el conducto urinario (uretra) con el fin de extirpar, en el caso de la próstata, el tejido que ha crecido de más y no permite mocionar adecuadamente, y en el caso de los tumores de vejiga, retirarlos, en la mayoría de los casos completos para tratar de curar al paciente. Ocasionalmente pueden haber lesiones malignas o benignas de la vejiga, que también pueden ser removidas de esta manera
Como se mencionó la resección transuretal se puede realizar en la uretra, vejiga o próstata, en este último caso se le conoce como resección transuretral de la próstata y es una cirugía para resolver problemas urinarios debido a una próstata agrandada.
Para realizar este procedimiento necesario insertar el resectoscopio a través de la punta del pene y hacia la uretra, que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga. Con el resectoscopio, el cirujano podrá recortar el exceso de tejido prostático que bloquea el flujo de orina.
Este tipo de intervención se realiza en hombres que tienen problemas urinarios graves y que no muestran mejoría con una medicación previa.
Algunas de las enfermedades por las cuales se realiza una resección transuretral son:
Algunos riesgos de la resección transuretral son:
El Dr. Rodrigo León es experto en estos procedimientos, los cuales, en la mayoría de las ocasiones se deber realizar en quirófano, excepcionalmente algunos de ellos, se podrían hacer en el consultorio. Consúltelo con el Dr. Rodrigo León.
Deja un comentario